Ir al contenido principal

Recibo de Sueldo Requisitos y Formalidades. Modelo de Recibo de Sueldo.



El recibo de sueldo es el documento establecido en la Ley de Contrato de Trabajo como el instrumento necesario para acreditar el pago del sueldo realizado por parte del empleador al empleado.


El recibo se emite por duplicado,  uno de ellos es firmado por el empleador y entregado al empleado y la otra copia es firmada por empleado y queda en poder del empleador quien procederá a incluirla en el legajo laboral del empleado.

El artículo 140 de la Ley de Contrato de Trabajo establece el contenido mínimo que deben contener los recibos de sueldos y que son los siguientes:
a) Nombre íntegro o razón social del empleador y su domicilio y su Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T).

b) Nombre y apellido del trabajador y su calificación profesional y su Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.).

c) Todo tipo de remuneración que perciba, con indicación substancial de su determinación. Si se tratase de porcentajes o comisiones de ventas, se indicarán los importes totales de estas últimas, y el porcentaje o comisión asignada al trabajador.

d) Los requisitos del artículo 12 del decreto-ley 17.250/67, es decir la fecha y el banco en que se efectuó el último depósito de los aportes retenidos al empleado.

e) Total bruto de la remuneración básica o fija y porcentual devengado y tiempo que corresponda. En los trabajos remunerados a jornal o por hora, el número de jornadas u horas trabajadas, y si se tratase de remuneración por pieza o medida, número de éstas, importe por unidad adoptado y monto global correspondiente al lapso liquidado.

f) Importe de las deducciones que se efectúan por aportes jubilatorios u otras autorizadas por esta ley; embargos y demás descuentos que legalmente correspondan.

g) Importe neto percibido, expresado en números y letras.

h) Constancia de la recepción del duplicado por el trabajador.

i) Lugar y fecha que deberán corresponder al pago real y efectivo de la remuneración al trabajador.

j) En el caso de los artículos 124 y 129 de esta ley, firma y sello de los funcionarios o agentes dependientes de la autoridad y supervisión de los pagos.

k) Fecha de ingreso y tarea cumplida o categoría en que efectivamente se desempeñó durante el período de pago.

A su vez el artículo 145 de la LCT considera nula toda mención que figure en el recibo y que sea ajena al pago, como pueden ser:
- la inserción de renuncias;
- la instrumentación por esa vía de la extinción de la relación laboral; y
- la alteración de la calificación profesional en perjuicio del trabajador.

En caso de que esto suceda, el recibo solo tendrá efectos a los fines de probar el pago de la remuneración.

Los recibos deben conservarse por el lapso de 10 años debido a las obligaciones emergentes de las leyes de seguridad social.

Los recibos deberán ser suscriptos por el empleado en el momento del cobro del sueldo en caso de hacerse en efectivo o con posterioridad a la acreditación del mismo en cuentas bancarias en caso de que el pago se realice mediante esta modalidad.

Se pueden realizar recibos, con la misma formalidad citada anteriormente, por separado a efectos de documentar el pago de las siguientes situaciones especiales (art.141 LCT):
-          Vacaciones.
-          Licencias pagas.
-          Adelantos de sueldos.
-          Sueldo Anual Complementario
-          Indemnizaciones.

Para consultar un modelo de recibo de sueldo ingresa aquíModelo de Recibo de Sueldo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asignaciones familiares (SUAF) ANSES fechas de pago de Enero de 2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó las fechas de pago de las Asignaciones familiares de Enero de 2024 Al igual que en meses anteriores se repite ésta modalidad de anticipar la información con las fechas de pago para que los beneficiarios de las Asignaciones familiares puedan saber con anticipación la fecha en la que cobraran. A continuación se detalla el calendario de pagos de Enero de 2024 Recuerden que la fecha exacta de cobro depende del último número del DNI. MES DE ENERO DE 2024   DNI terminados en Fecha de pago                 0   10/01/2024                   1 11/01/2024                  2 12/01/2024 ...

Asignaciones familiares (SUAF) ANSES fechas de pago de Diciembre de 2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó las fechas de pago de las Asignaciones familiares de Diciembre de 2023 Al igual que en meses anteriores se repite ésta modalidad de anticipar la información con las fechas de pago para que los beneficiarios de las Asignaciones familiares puedan saber con anticipación la fecha en la que cobraran. A continuación se detalla el calendario de pagos de Diciembre de 2023 Recuerden que la fecha exacta de cobro depende del último número del DNI. MES DE DICIEMBRE DE 2023   DNI terminados en Fecha de pago                 0   11/12/2023                   1 12/12/2023                  2 13/12/20...

El futuro Secretario de Desarrollo Social informó los cambios que habrá en los planes sociales.

El funcionario designado por Javier Milei para dirigir la cartera de Desarrollo Social informo que sucederá con los planes sociales. Pablo De La Torrre, el futuro funcionario aclaró que van a "ordenar" la situación actual y que para que la gente pueda recibir planes van a "exigir que trabajen". El médico designado por Javier Milei para quedar al frente de la Secretaría de Desarrollo Social a partir del 10 de diciembre, aseguró que "los planes sociales van a seguir". Sin embargo, aclaró que van a "exigir que trabaje" ya que de esa forma se van a "liberar del plan el día de mañana". De la Torre, hermano del exintendente de San Miguel, también señaló que "van a ordenar" la situación de los planes porque "hoy es un descontrol total". Sobre este tema, agregó: "Al que recibe un plan social, según su capacidad, le vamos a exigir que trabaje porque de esa forma lo vamos a liberar del plan el día de mañana. Vamo...