El Gobierno confirmó que habrá aumentos por decreto para
trabajadores del sector privado cuyos salarios quedaron "postergados"
por el impacto de la inflación, tal como lo contempla el artículo 54 del
proyecto que busca aprobar en el Congreso.
Así lo anunció el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en su
exposición ante el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y
Legislación General de la Cámara de Diputados, al justificar el pedido que hace
el Ejecutivo a los legisladores para que le otorguen "la facultad para dar
incrementos salariales para el sector privado".
Ante esta situación, sostuvo que "el Gobierno no puede
permanecer ajeno a atender e impulsar inmediatamente los salarios de aquellos
que han quedado postergados". "Por eso, pedimos una facultad de
emergencia para establecer incrementos salariales mínimos para el sector
privado", agregó.
El funcionario, advirtió que, al encontrarse con "un
panorama disímil, con sectores ganadores y perdedores", no habrá una suba
universal, sino que estará dirigido a los trabajadores que más sufrieron la
pérdida del poder adquisitivo. "Es muy difícil pensar en un esquema
salarial único para todos los trabajadores privados", admitió.
Y aclaró que, pese a la discrecionalidad de dar aumentos por
decreto, "no hay un congelamiento salarial". "Se van a poder
fijar salarios mayores en las comisiones paritarias. Es sólo que nosotros
queremos dar el empujón inicial a aquellos sectores que no han podido dar
aumentos", indicó.
¿De cuánto serían las subas? Desde el Ministerio de Trabajo
apuntaron que "los montos se van a empezar a discutir recién cuando se
apruebe la ley". Una vez que eso suceda, se convocará a cada sector
empresario y gremial para acercar posiciones. Todo, claro, bajo la supervisión
del ministro de Economía, Martín Guzmán.
En el Gobierno observan con preocupación los últimos datos
de empleo, tal como planteó en su primer discurso ante la Asamblea Legislativa
al señalar que "la tasa de desocupación es la más alta desde 2006”.
Para tranquilizar a los empresarios, Moroni precisó que
"el modo de colaborar del Estado" va a ser mediante "un
esfuerzo" fiscal: ratificó que "temporalmente" estos incrementos
salariales puedan "ser eximidos de aportes y contribuciones", como
figura en el inciso B del artículo 54 del proyecto de ley.
Al mismo tiempo, el Gobierno confirmó que hará cambios en el
régimen de contribuciones patronales. "Estamos proponiendo medidas para
volver a tener un régimen adecuado a las necesidades del sistema de seguridad
social", anunció Moroni, que lanzó críticas contra la gestión de Mauricio
Macri al exponer que las modificaciones que realizó desfinanciaron el sistema
previsional.
Fuente: clarin.com

Determinadas transformación contables deben tener información de las cuentas pendientes, así como de los ratios de rotación de las cuentas e indicadores por clientes, puede echar mano de este software https://www.excel-accounting-budget-analysis.com, herramienta con la que puedes contar para simplificar, a bajo costo, todo tipo de procesos contables
ResponderEliminar