Este Viernes 5 de Febrero el gobierno confirmó el nuevo programa del Ministerio de Desarrollo Social, Potenciar Inclusión Joven, mediante la resolución 20/2021 del Boletín Oficial de la República Argentina.
Siguiendo la línea del Programa Potenciar
Trabajo, pero en este caso destinado a jóvenes entre 18 y 29 años, llega
“Potenciar Inclusión Joven”.
El objetivo de este nuevo proyecto del
Ministerio de Desarrollo Social es acompañar a este sector de la sociedad en
situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen
sus derechos. Actualmente, el 50% de las personas que pertenecen a este grupo
etario son pobres.
El monto del programa será acordado por el Ministerio de Desarrollo Social, pero se cree que rondara entre los $8.000 y $10.000 pesos por persona.
Además se pagará el financiamiento de
proyectos de las más variadas temáticas que promuevan, a lo largo de hasta 12
meses de implementación, procesos de inclusión social.
Los proyectos en los que podrán ser
financiado son de tres tipos:
- Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad
de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter
asociativo;
- Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo
territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación,
de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la
comunidad sobre la que operan;
- Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a
las capacitaciones de formación para el trabajo.
Dicho recurso será compatible con:
a. Asignación Universal por hija/o (AUH),
b. Asignación Universal por embarazo (AUE),
c. Beca Progresar,
d. Pensiones no contributivas por Discapacidad,
e. Tarjeta Alimentar,
f. Inscripción al monotributo social o monotributo autónomo
(hasta categoría A),
g. Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes
sin cuidados parentales (PAE),
h. Prestación por desempleo,
i.
Otras prestaciones que defina con
posterioridad la autoridad de aplicación.
Dicho recurso será incompatible con:
a. Potenciar Trabajo (En cualquiera de sus modalidades),
b. Empleo formal registrado,
c. Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con
fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado
d. Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
e. Pensiones no contributivas madres de 7 hijas/os y
vejez o prestaciones del Sistema de la Seguridad Social,
f. mutualidades de previsión o de cualquier otro sistema
público de protección,
g. Otras prestaciones que defina con posterioridad la
autoridad de aplicación.
Mediante la inscripción, se intentará que
los jóvenes que no finalizaron sus estudios los terminen y, en caso de que ya
tengan el título secundario, que puedan lanzar sus proyectos o puedan
reinsertarse al mercado laboral.
La idea es apoyar no sólo con ayuda
económica, sino con tutores que acompañen durante los meses de duración del
proyecto.
Si te interesa y te gustaría obtener más
información o inscribirte, podes escribir a
inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar . El programa comenzará en el 2021

Y q pasa con los mayores de 30 p arriba q están sin trabajo también queremos trabajar
ResponderEliminarEs un poco injusto tdo por que en vez de aumentar no dan un poco a esas mamas q tenemos un hijo mayor a 6 años y menor de 10 q estamos sin trabajo y el salario ni a 3.000 llega.
ResponderEliminarEs un poco injusto tdo por que en vez de aumentar no dan un poco a esas mamas q tenemos un hijo mayor a 6 años y menor de 10 q estamos sin trabajo y el salario ni a 3.000 llega.
ResponderEliminarEs un poco injusto tdo por que en vez de aumentar no dan un poco a esas mamas q tenemos un hijo mayor a 6 años y menor de 10 q estamos sin trabajo y el salario ni a 3.000 llega.
ResponderEliminar