Ir al contenido principal

Clases obligatorias los sábados: que alumnos quedan obligados

Durante más de un año la mayoría de los alumnos de todo el país no tuvieron clases presenciales, o bien las tuvieron de forma intermitente por la situación epidemiológica, esta situación implica que desde el Gobierno se establezca la obligatoriedad de cursar los días sábados para determinado alumnos

En la actualidad, según el último Informe de situación realizado por el Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas del Ministerio de Educación, en la Provincia de Buenos Aires todos los colegios de los distintos niveles ya imparten clases presenciales, en la Ciudad de Buenos Aires desde un tiempo antes también se dictan las clases presenciales.

En muchos casos, niños y jóvenes con dificultades en el aprendizaje se vieron especialmente afectados por el esquema de clases virtuales y/o semipresenciales.

También, la brecha digital entre quienes pueden acceder a los medios tecnológicos para las clases virtuales y los que no acentúo ampliamente esta degradación en la calidad educativa que sufrieron miles de chicos que no pudieron mantenerse al día a causa del contexto.

Es por esto que la Provincia de Buenos Aires oficializó esta semana la creación del Programa para la Intensificación de la Enseñanza "+ATR", el cual tiene como objetivo fortalecer "las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes que requieren una enseñanza intensificada que garantice los aprendizajes previstos en el Currículum Prioritario".

El programa, inaugurado a partir de la Resolución Conjunta N° 2905-DGCYE-2021 publicada en el Boletín Oficial bonaerense, crea un esquema de clases de refuerzo para los niveles obligatorios que se llevará a cabo a partir de este mes y hasta el inicio del ciclo lectivo próximo, en marzo.

El Programa será aplicado 5 días a la semana con un esquema de lunes a sábado "de manera complementaria a la jornada habitual", con el fin de no interferir con el normal funcionamiento del establecimiento educativo en sí mismo. La jornada mínima será de 4 horas.

El esquema se llevará a cabo entre el 1° de septiembre del 2021 y el 31 de marzo del 2022 con dos períodos de intensificación curricular:

Desde el 1º de septiembre y hasta el 17 de diciembre del 2021.

Desde el 1º de febrero y hasta el 4 de marzo de 2022, en el caso que se requiera de acuerdo a la evaluación de las trayectorias educativas del mes de diciembre de 2021. 

Este programa será aplicado en colegios primarios y secundarios estatales y en establecimientos educativos de gestión privada de nivel secundario con aporte estatal, a los cuales se los bonificará el 100% de los gastos.

No deberán asistir todos los niños y jóvenes, sino quienes, a partir de la valoración pedagógica de cada alumno consignada en el Registro de Trayectorias Educativas, queden incluidos en el Programa de la Intensificación de la Enseñanza.

Según establece la medida, la participación de los estudiantes correspondientes en el programa es "condición necesaria para la acreditación y promoción del bienio 2020 - 2021", por lo que la asistencia totalmente presencial resulta obligatoria.

Respecto a los contenidos, durante el primer módulo estos buscan reforzar en los alumnos lo que se conoce como "Currículum Prioritario", es decir contenidos básicos y necesarios. En cuanto a los niños de los primeros años de la primaria, estos tendrán talleres de escritura, lectura y matemática "para el afianzamiento de la autonomía en el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes".

Además, según la medida, en caso de ser necesario los docentes deberán incluir "la realización de visitas domiciliarias a las y los estudiantes" con el fin de alentar actividades de "revinculación y/o sostenimiento del vínculo pedagógico".

Para el programa se establecerá una nómina de docentes para fortalecer "el plantel de los establecimientos educativos", estos asumirán con el cargo de "Docente para el Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas"  y tendrán una carga horaria de 20 horas semanales "para apoyar la labor de los equipos docentes de los establecimientos educativos de nivel primario y secundario de gestión estatal".

Su remuneración será equivalente a la prevista para el cargo de Maestra/o de grado, reconociendo la antigüedad docente. Además, la medida crea un "suplemento no remunerativo y no bonificable mensual de $25.500 para el responsable institucional (docente articulador) del Programa, en aquellos establecimientos educativos a los que se les haya asignado al menos tres (3) cargos de Docente para el Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas". Por otro lado, a los auxiliares educativos se les otorgará un bono de $ 5000 por mes.

Comentarios

  1. Ojalá se cumpla . Hay muchos que ni vocación tienen van x el sueldo y los chicos van al Santo botón

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Asignaciones familiares (SUAF) ANSES fechas de pago de Enero de 2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó las fechas de pago de las Asignaciones familiares de Enero de 2024 Al igual que en meses anteriores se repite ésta modalidad de anticipar la información con las fechas de pago para que los beneficiarios de las Asignaciones familiares puedan saber con anticipación la fecha en la que cobraran. A continuación se detalla el calendario de pagos de Enero de 2024 Recuerden que la fecha exacta de cobro depende del último número del DNI. MES DE ENERO DE 2024   DNI terminados en Fecha de pago                 0   10/01/2024                   1 11/01/2024                  2 12/01/2024 ...

Asignaciones familiares (SUAF) ANSES fechas de pago de Diciembre de 2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó las fechas de pago de las Asignaciones familiares de Diciembre de 2023 Al igual que en meses anteriores se repite ésta modalidad de anticipar la información con las fechas de pago para que los beneficiarios de las Asignaciones familiares puedan saber con anticipación la fecha en la que cobraran. A continuación se detalla el calendario de pagos de Diciembre de 2023 Recuerden que la fecha exacta de cobro depende del último número del DNI. MES DE DICIEMBRE DE 2023   DNI terminados en Fecha de pago                 0   11/12/2023                   1 12/12/2023                  2 13/12/20...

El futuro Secretario de Desarrollo Social informó los cambios que habrá en los planes sociales.

El funcionario designado por Javier Milei para dirigir la cartera de Desarrollo Social informo que sucederá con los planes sociales. Pablo De La Torrre, el futuro funcionario aclaró que van a "ordenar" la situación actual y que para que la gente pueda recibir planes van a "exigir que trabajen". El médico designado por Javier Milei para quedar al frente de la Secretaría de Desarrollo Social a partir del 10 de diciembre, aseguró que "los planes sociales van a seguir". Sin embargo, aclaró que van a "exigir que trabaje" ya que de esa forma se van a "liberar del plan el día de mañana". De la Torre, hermano del exintendente de San Miguel, también señaló que "van a ordenar" la situación de los planes porque "hoy es un descontrol total". Sobre este tema, agregó: "Al que recibe un plan social, según su capacidad, le vamos a exigir que trabaje porque de esa forma lo vamos a liberar del plan el día de mañana. Vamo...