El Gobierno nacional convocó a gremios y empresarios para el 21 de septiembre para aprobar un nuevo aumento del Salarió mínimo.
Hace cuatro meses atrás se había acordado un aumento del salario
mínimo del 35% anual, por lo que quedo desfasado con respecto de la inflación
que se aceleró en dicho período.
Con el nuevo incremento, el salario mínimo ascenderá a $ 32.367
pesos.
Este es el importe que será propuesto en la paritaria que
integran el Gobierno, sindicalistas y empresarios que se abrirá en tres días,
aunque se descarta que habrá un acuerdo.
El nuevo número de 46% está en línea con el nuevo tope
salarial que fijaron algunas paritarias del sector público (personal
legislativo, PAMI y la ANSES) y privado (camioneros, bancarios y encargados de
edificios).
La definición del piso salarial impactará en los
trabajadores fuera de convenio y es importante porque sirve como referencia
para el salario inicial docente (por ley debe estar al menos un 20% por encima
del salario mínimo); los planes sociales (la mitad del monto representa el
salario social complementario) y los haberes jubilatorios (la evolución del
salario mínimo determina el valor diferencial de la jubilación básica con el
82% móvil de aquellos con más de 30 años de aportes).
Participan del Consejo del Salario las principales cámaras
empresarias del país, representantes de la CGT y la CTA y de los movimientos
sociales.
La convocatoria del martes próximo estaba prevista recién
para fin de mes, pero la derrota electoral aceleró la citación. Y también el
porcentaje a ser elevado.

Comentarios
Publicar un comentario