Este jueves el Gobierno Nacional estará anunciando las
nuevas medidas económicas, que son consecuencia directa de la derrota electoral
en las PASO.
Se trata de un subsidio que en el año 2020 fue de $ 10.000
pesos y que se pagó a 8.900.000 trabajadores de la economía informal,
monotributistas sociales, monotributistas de las categorías A o B y a
trabajadores de casas particulares y desempleados.
Hasta ayer se estaba hablando que en esta oportunidad,
estaría dirigido para los sectores más postergados y más afectados por la
inflación, la falta de empleo y la pobreza, reduciendo la cantidad de
beneficiarios de la cifra expresada en el párrafo anterior a aproximadamente
4.000.000 de personas.
De allí que ahora se habla de que se trata de un IFE
segmentado.
La intención de realizar este nuevo pago, es según funcionarios
nacionales, la siguiente: "Necesitamos reactivar el consumo, que está muy
golpeado, y llevar la reactivación económica donde todavía no llega, a los
sectores informales".
Sin embargo, esta comenzando a tener incidencia importante
otra parte del Gobierno Nacional que no quiere pagar el IFE porque aduce que el
mismo fue una política diseñada para la emergencia sanitaria" y ahora con
la vacunación en curso, no existiría la misma necesidad.
Es decir, el debate actual pasa por tratar de tomar una
decisión que traerá consecuencias por el lado de la gobernabilidad, si se opta
por la ortodoxia, o de la estabilidad macro, si se recurre a otras recetas.
Se espera que este miércoles, luego de la tradicional
reunión de Gabinete económico, se defina el plan definitivo que incluiría
también un aumento adicional por decreto a jubilaciones y beneficiarios de AUH.
También habría dos medidas para beneficiarios de la ANSeS
sobre las que se viene trabajando "hace meses", según aclararon en el
Ejecutivo en un intento por marcar que “no son medidas pensadas por la
derrota”.
Mientras tanto respecto del pago del IFE la novela continúa,
esperaremos el próximo capítulo.

Comentarios
Publicar un comentario