En el mes de febrero entra en vigencia el nuevo aumento en el salario mínimo vital y móvil.
En septiembre y octubre del año pasado se efectuaron las dos
primeros tramos.
En febrero, con el último tramo, llegará un aumento del 3%.
Por lo tanto, desde febrero, el importe mensual del Salario
Mínimo será de $ 33.000
Existen actualmente dos planes sociales vigentes, cuyo
importe mensual se determina en función del importe del Salario mínimo vital y
móvil, es decir, que cuando se incrementa el salario mínimo, automáticamente se
produce el aumento en los planes sociales en la misma proporción.
Estos planes son:
- Potenciar Trabajo
- Programa acompañar
Ahora bien, por la mecánica de liquidación de estos planes
sociales, el aumento del salario mínimo recién se ve reflejado al mes
siguiente, es decir que los beneficiarios de los planes sociales citados
anteriormente verán aumentado el importe mensual de sus beneficios en el pago
del beneficio que se haga en marzo, en febrero cobraran el mismo importe que
cobraron en enero.
Cómo quedarán los montos con el aumento que se cobrará en
marzo
Potenciar Trabajo: de $16.000 a $16.500
Programa Acompañar: de $32.000 a $33.000
Cómo inscribirse en Potenciar Trabajo y en el Programa
Acompañar
Plan Acompañar
El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y LGBTI+ en
situación de violencia de género de todo el país y su objetivo principal es
fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de
violencia de género. El acompañamiento consiste en un apoyo económico
equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivo y también
un acompañamiento integral, con acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial
coordinado con los gobiernos provinciales y locales.
Aquellas personas que hayan sufrido este tipo de actos
violentos pueden acceder a un acompañamiento económico e integral mediante las
unidades provinciales y municipales desde el siguiente link:
argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar
Potenciar trabajo
El Plan Potenciar Trabajo tiene como objetivo contribuir a
mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del
desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales
y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena
para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y
económica.
Quienes estén interesados podrán prestar su ayuda en tareas
de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, entre otras, por
aproximadamente 80 horas al mes. Para conocer cuándo son las inscripciones
deben contactarse a Teléfono: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 | Correo
electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar.
Comentarios
Publicar un comentario