Diputados del frente Patria Grande que dirige Juan Grabois e integrantes del oficialismo presentarán el proyecto este martes en la Cámara de Diputados.
En plena escalada inflacionaria, diputados del
Frente de Todos (FdT) presentarán este martes un proyecto para ampliar el
sistema de seguridad social y establecer un Salario Básico Universal (SBU) para
garantizar la protección social de todos los trabajadores, "eliminar la
indigencia" y "dar una respuesta a la nueva realidad laboral
argentina en la post pandemia".
Se trata de una prestación mensual equivalente a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que mide el Indec "no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos" que tiene el objetivo de "dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina post pandemia a través de la ampliación de la seguridad social y la promoción del empleo".
¿Quiénes cobrarían el Salario Básico
Universal?
El texto especificó que los requisitos para poder cobrar la suma mensual serán:
- Ser argentino o argentina nativo/a o naturalizado/a y residente con una residencia legal en el país no inferior a DOS (2) años.
- Tener entre 18 y 64 años, inclusive.
- No percibir el o la solicitante ingresos por: prestación por desempleo, Programa Progresar, Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” y la Tarjeta Alimentar del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”. Tampoco jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-Quedan por fuera trabajadores en relación de dependencia registrados en el sector público o privado con ingresos brutos anuales superiores al establecido para la categoría “A” del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes y también trabajadores independientes con categoría "B" del monotributo.
- A su vez, quienes perciban renta del suelo y renta de capitales, correspondientes a la primera y segunda categoría de ganancias, quedarán exentos del cobro.
Además, los beneficiarios deberán acreditar
una vez al año la realización de alguna de las siguientes actividades:
- Finalización de estudios primarios y/o secundarios;
- Talleres de formación profesional y capacitación laboral;
- Talleres de orientación laboral, para la búsqueda de empleo o de orientación al Trabajo Independiente;
- Talleres de Profesionalización del Trabajo Doméstico;
- Desarrollo de actividades sociocomunitarias
Según la iniciativa, se prevén unos 9 millones
de beneficiarios y beneficiarias. Un número similar a quiénes cobraron el
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono que cobraron los sectores más
vulnerables durante el 2020 que abarcó grupos similares de la informalidad.
¿De cuánto sería el Salario Básico Universal?
El proyecto prevé que el SBU sea igual a una
Canasta Básica Alimentaria (CBA) para "un adulto".
Según la situación de las personas, se cobraría el 100% o el 50% de ese monto.
Por grupo familiar, se podrán percibir hasta dos SBU al tiempo que será compatible con las asignaciones familiares, dice la iniciativa.

Comentarios
Publicar un comentario