Los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo recibirán un aumento en la asignación mensual que cobran.
El incremento es producto de la actualización del Salario
Mínimo, Vital y Móvil, salario al cual se encuentra relacionado el importe que
cobran los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo.
El Ministerio de Desarrollo Social aplicará en el próximo
mes la última suba del 10% para los titulares del programa Potenciar Trabajo.
Este incremento se debe a la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil
(SMVM).
De esta forma, el monto total a liquidar por el mes de
agosto y que se cobrará en septiembre aumentará a $23.925.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó que a
mediados de agosto llamará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil a
gremios y empresarios para negociar nuevos aumentos frente al impacto que tiene
la inflación sobre los sueldos.
Al principio de este año, se había acordado un aumento anual
para el Salario Mínimo, Vital y Móvil del 45 por ciento. Este se aplicaría de
forma escalonada: 18% en abril; 10% en junio; 10% en agosto y 7% en diciembre.
Sin embargo, ante la escalada de la inflación de los últimos
meses, en la última reunión -que se llevó a cabo en junio- se decidió que el
aumento de agosto se adelante a junio y el de diciembre, a agosto. Además, se
mantuvo la decisión de revisar estos montos en el octavo mes del año.
Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Social anunció
este miércoles la creación de unidades de evaluación en el ámbito del programa
Potenciar Trabajo, con el propósito de “verificar actividades y el cumplimiento
de las corresponsabilidades” establecidas.
Según se publicó en el Boletín Oficial, a través de la
Resolución 835/2022, que lleva la firma del ministro Juan Zabatela, se
conformarán las “Unidades de Evaluación en todo el territorio nacional,
pudiendo suscribirse para ello convenios con Universidades Nacionales”.
La función de las unidades de evaluación es proveer en forma
periódica a la cartera encabezada por Zabaleta el resultado de las
verificaciones en relación con el cumplimiento de los participantes del
programa, que tiene como objetivo mejorar el empleo y generar nuevas propuestas
productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y
capacitación en oficios.

Comentarios
Publicar un comentario