Se encontraron numerosas irregularidades en el otorgamiento de los Planes Potenciar Trabajo.
El fiscal federal Guillermo Marijuán realizó una grave
denuncia por las incompatibilidades detectadas por la AFIP entre los
beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y pidió la suspensión y el
reempadronamiento de los planes sociales otorgados de manera irregular.
En el control realizado se detectaron las siguientes
irregularidades que ponen en riesgo todo el programa.
- 44.235 recibieron ingresos en los últimos seis meses
mayores a dos veces el importe del salario mínimo vital y móvil, que, según la
última actualización, asciende a 57.900 pesos.
- 63.211 registran gastos o consumos con tarjeta de crédito
o débito o billetera mayor a dos veces el importe del salario mínimo vital y
móvil.
- 253.184 presentaron declaración jurada de bienes
personales.
- 52.987 son propietarios de más de un inmueble, automotor,
embarcación o aeronave,
- 10.477 registran un automotor de menos de un año de
antigüedad.
- 835 pertenecen al régimen simplificado categoría C o
superior.
- 8.019 son titulares de jubilaciones, pensiones o retiros.
- 209 poseen medicina prepaga o cobertura social.
- 35.398 percibieron divisas en el mercado de cambios dentro
de los seis meses de percibir la asignación
- 39.874 son titulares de establecimientos comerciales
abiertos al público o explotación agrícola o ganadera.
- 2.870 perciben el subsidio a pesar de encontrarse
fallecidos.
El fiscal Marijuán presento la denuncia por el delito de
defraudación contra la administración pública cometido por quienes se
inscribieron en el Programa Potenciar Trabajo sin tener las condiciones para
hacerlo. Fue allí donde el fiscal pidió que una vez que sea impulsada la
investigación penal se suspendan los beneficios del plan para las personas
identificadas por cometer las irregularidades y se realice un
reempadronamiento.

Comentarios
Publicar un comentario