Ir al contenido principal

Préstamos ANSES: En septiembre se reanuda el pago de las cuotas.


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó mediante un comunicado de prensa que, desde el mes de septiembre, se retomará con el descuento de las cuotas de los Préstamos ANSES.




El descuento de las cuotas de los Préstamos ANSES estuvo que estuvo suspendido durante ocho meses, desde el mes de enero hasta el mes de agosto.

Por lo tanto, los Jubilados, los Pensionados, los beneficiarios de la Asignación universal por Hijo y los beneficiarios de las Asignaciones Familiares verán reducido las asignaciones mensuales que paga la ANSES con el importe de las cuotas de los Préstamos ANSES.

La otra novedad importante que ayer comunico la ANSES consiste en un proyecto de ley que fue enviado al Congreso de la Nación mediante la cual se establece que no se cobrarán intereses sobre el importe de las cuotas que fueron suspendidas de débito entre los meses de enero a agosto de 2020.

Esto implicará un alivio económico importante para los tomadores de los Préstamos ANSES que no verán incrementada el importe de la cuota con los intereses que se habían devengado en todo el período de tiempo en que el débito de las cuotas se encontró suspendido.

El importe de las cuotas que comenzará a descontarse de las asignaciones que se paguen desde el mes de septiembre es el mismo que se había pactado al momento de la aprobación del Préstamo ANSES.

Actualmente, según los registros de ANSeS el 84,6% de los titulares de la AUH --- 1.867.832 personas sobre un universo de 2.208.323 --- tienen uno o más préstamos con el organismo. Y el 31,63% de los jubilados y pensionados -- 1.820.3758 sobre un universo total de 5.755.402 -- tienen créditos del organismo previsional.

Recordemos que los Préstamos ANSES tienen una tasa de interés del 42% al 31,5% en el caso de los jubilados y pensionados, y del 48% a 36% para los beneficiarios de AUH. Son préstamos que van de los $5.000 hasta $200.000 pagaderos en 24, 36, 48 o 60 cuotas.

La ANSES apuesta a que el Congreso sancione en un plazo breve el proyecto de ley enviado la semana pasado al Congreso. Esa iniciativa establece que “la ANSES-FGS no efectúe capitalización de intereses en los créditos vigentes cuyos cobros hayan sido suspendidos a partir del 1º de enero de 2020. La reanudación del cobro de las cuotas se hará respetando las condiciones originales en las que el crédito fue otorgado”.

Si el Congreso demorara o no sancionara el proyecto de ley, el pago de las cuotas continuará suspendido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asignaciones familiares (SUAF) ANSES fechas de pago de Enero de 2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó las fechas de pago de las Asignaciones familiares de Enero de 2024 Al igual que en meses anteriores se repite ésta modalidad de anticipar la información con las fechas de pago para que los beneficiarios de las Asignaciones familiares puedan saber con anticipación la fecha en la que cobraran. A continuación se detalla el calendario de pagos de Enero de 2024 Recuerden que la fecha exacta de cobro depende del último número del DNI. MES DE ENERO DE 2024   DNI terminados en Fecha de pago                 0   10/01/2024                   1 11/01/2024                  2 12/01/2024 ...

Asignaciones familiares (SUAF) ANSES fechas de pago de Diciembre de 2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó las fechas de pago de las Asignaciones familiares de Diciembre de 2023 Al igual que en meses anteriores se repite ésta modalidad de anticipar la información con las fechas de pago para que los beneficiarios de las Asignaciones familiares puedan saber con anticipación la fecha en la que cobraran. A continuación se detalla el calendario de pagos de Diciembre de 2023 Recuerden que la fecha exacta de cobro depende del último número del DNI. MES DE DICIEMBRE DE 2023   DNI terminados en Fecha de pago                 0   11/12/2023                   1 12/12/2023                  2 13/12/20...

El futuro Secretario de Desarrollo Social informó los cambios que habrá en los planes sociales.

El funcionario designado por Javier Milei para dirigir la cartera de Desarrollo Social informo que sucederá con los planes sociales. Pablo De La Torrre, el futuro funcionario aclaró que van a "ordenar" la situación actual y que para que la gente pueda recibir planes van a "exigir que trabajen". El médico designado por Javier Milei para quedar al frente de la Secretaría de Desarrollo Social a partir del 10 de diciembre, aseguró que "los planes sociales van a seguir". Sin embargo, aclaró que van a "exigir que trabaje" ya que de esa forma se van a "liberar del plan el día de mañana". De la Torre, hermano del exintendente de San Miguel, también señaló que "van a ordenar" la situación de los planes porque "hoy es un descontrol total". Sobre este tema, agregó: "Al que recibe un plan social, según su capacidad, le vamos a exigir que trabaje porque de esa forma lo vamos a liberar del plan el día de mañana. Vamo...