La Administración Nacional de la Seguridad Social
(ANSES) informó mediante un comunicado de prensa que, desde el mes de
septiembre, se retomará con el descuento de las cuotas de los Préstamos ANSES.
El descuento de las cuotas de los Préstamos ANSES
estuvo que estuvo suspendido durante ocho meses, desde el mes de enero hasta el
mes de agosto.
Por lo tanto, los Jubilados, los Pensionados, los
beneficiarios de la Asignación universal por Hijo y los beneficiarios de las
Asignaciones Familiares verán reducido las asignaciones mensuales que paga la
ANSES con el importe de las cuotas de los Préstamos ANSES.
La otra novedad importante que ayer comunico la
ANSES consiste en un proyecto de ley que fue enviado al Congreso de la Nación
mediante la cual se establece que no se cobrarán intereses sobre el importe de
las cuotas que fueron suspendidas de débito entre los meses de enero a agosto
de 2020.
Esto implicará un alivio económico importante para
los tomadores de los Préstamos ANSES que no verán incrementada el importe de la
cuota con los intereses que se habían devengado en todo el período de tiempo en
que el débito de las cuotas se encontró suspendido.
El importe de las cuotas que comenzará a
descontarse de las asignaciones que se paguen desde el mes de septiembre es el
mismo que se había pactado al momento de la aprobación del Préstamo ANSES.
Actualmente, según los registros de ANSeS el 84,6%
de los titulares de la AUH --- 1.867.832 personas sobre un universo de
2.208.323 --- tienen uno o más préstamos con el organismo. Y el 31,63% de los
jubilados y pensionados -- 1.820.3758 sobre un universo total de 5.755.402 --
tienen créditos del organismo previsional.
Recordemos que los Préstamos ANSES tienen una tasa
de interés del 42% al 31,5% en el caso de los jubilados y pensionados, y del
48% a 36% para los beneficiarios de AUH. Son préstamos que van de los $5.000
hasta $200.000 pagaderos en 24, 36, 48 o 60 cuotas.
La ANSES apuesta a que el Congreso sancione en un
plazo breve el proyecto de ley enviado la semana pasado al Congreso. Esa
iniciativa establece que “la ANSES-FGS no efectúe capitalización de intereses
en los créditos vigentes cuyos cobros hayan sido suspendidos a partir del 1º de
enero de 2020. La reanudación del cobro de las cuotas se hará respetando las
condiciones originales en las que el crédito fue otorgado”.
Si el Congreso demorara o no sancionara el
proyecto de ley, el pago de las cuotas continuará suspendido.
Comentarios
Publicar un comentario