La ANSES recuerda que la Certificación Negativa es la constancia que demuestra que una persona no cobra una jubilación, pensión, plan social, IFE, Prestación por Desempleo o asignación familiar abonada por el organismo. También acredita que el titular no registra aportes como trabajador en relación de dependencia, monotributo ni autónomo y que carece de Obra Social al momento de la consulta.
Este certificado suele ser pedido,
por ejemplo:
1) Por los hospitales públicos para
poder brindarle un servicio asistencial gratuito a quienes no cuentan con
cobertura médica.
2) Obtener becas del Estado
3) Obtener subsidios del Estado
Esta semana, se agrego una nueva finalidad para este certificado: quienes quieran comprar dólares tendrán que chequear en este sitio si pueden, o bien el mismo banco puede entrar y verificar antes de venderle a un ciudadano.
La Certificación Negativa posee una versión del comprobante que permite al individuo la posibilidad de imprimirlo y descargarlo en formato PDF desde el sitio web de la ANSES, de manera simple y rápida, sin tener que dirigirse personalmente a una de las oficinas.
Cabe aclarar que la constancia obtenida a través de la página web es válida por sí misma, sin necesidad de que sea autenticada con firma o sello de un agente del organismo, ya que trae incorporado un código de barras para evitar falsificaciones.
Para Sacar la Certificación Negativa por Internet tenés que ingresar al siguiente enlace: http://servicioswww.anses.gob.ar/censite/
Allí deberás completar los siguientes datos:
·
CUIT/CUIL
·
Período de tiempo sobre el cual se necesita
la información
·
Ingresar el código de verificación que
aparece allí para garantizar que usted no es un robot.
El enlace para poder generar el comprobante esta disponible todos los días hábiles de 8:00 a 17:00 hs.
Comentarios
Publicar un comentario