Luego de la derogación del IFE el Gobierno Nacional prepara una serie de medidas para los beneficiarios de los planes sociales.
En el presente artículo se detallaran las principales medidas que se implementarían:
1) Bono especial de fin de año para beneficiarios de la
Asignación universal por Hijo
Se pagará un Bono especial de fin de año para todos los
beneficiarios de la Asignación universal por Hijo.
Noticia confirmada por el ministro Daniel Arroyo, falta
definir el importe del bono y la fecha de pago del mismo.
2) Duplicación del importe de la Tarjeta Alimentar
En el mes de Diciembre, los beneficiarios de la Tarjeta
Alimentar recibirán un duplicación en el importe del pago.
Es decir que los beneficiarios con hasta un hijo cobraran $
8.000, en tanto que los beneficiarios que tengan más de un hijo cobraran $
12.000
3) Ampliación de la Asignación universal por Hijo
El Gobierno Nacional impulsa la ampliación de la AUH a un
millón de chicos y chicas que no estaban siendo alcanzados por la prestación.
También se incorporan nuevos beneficiarios en función de la
eliminación del tope de hijas e hijos por familiar, antes existía el tope de
cinco hijos.
4) Pago del 20% de lo retenido de la AUH sin presentar la
libreta anual
Debido a las dificultades de movilidad de la cuarentena este
año el Gobierno pagará el 20% de lo retenido a los beneficiarios de la
Asignación universal por Hijo sin que los mismos deban cumplimentar con la
presentación de la libreta anual.
5) Canasta navideña
Se entregarán 1.700.000 canastas navideñas, destinadas a los
hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo.
6) Creación del Programa Potenciar Joven
Se creó el Programa Potenciar Joven, que apuntará “a los
jóvenes de 18 a 29 años”, lo que implica una ampliación de la cobertura etaria
en relación a los planes anteriores.
Con el programa se busca cubrir a los jóvenes que presenten
proyectos para que tengan una beca durante 12 meses de cerca de 8.500 pesos que
pueda acompañar sus procesos de reinserción laboral, educativa o proyectos
comunitarios en distintas comunidades del país donde la situación es muy
crítica.
7) Fomento del Programa Potenciar Trabajo
Se dará impulso al plan Potenciar Trabajo, programa que paga
$ 9.400 pesos, la mitad del salario mínimo y la persona tiene que dar una
contraprestación de cuatro horas de trabajo”.
Latima que se esta olvidando feo de los jubilados
ResponderEliminar