Como propuesta para continuar con las asistencias a los sectores más afectados económicamente, el gobierno decidió seguir con dos programas: Potenciar Trabajo y Potenciar Inclusión Jovén.
En ambos casos, el foco está en la finalización de
los estudios primarios y secundarios o en la reinserción al mercado laboral.
A continuación, un detalle de lo que propone cada
plan, requisitos y cómo inscribirse.
Programa Potenciar Inclusión Joven:
Destinado a jóvenes entre 18 y 29 años, el
programa propone un estímulo económico mensual de $8.500 para cada joven que
participe del mismo y el financiamiento de proyectos de las más variadas
temáticas que promuevan, a lo largo de hasta 12 meses de implementación,
procesos de inclusión social.
Mediante la participación en alguno de los
proyectos, se intentará que los jóvenes que no finalizaron sus estudios los
terminen y, en caso de que ya tengan el título secundario, que puedan lanzar
sus proyectos o puedan reinsertarse al mercado laboral.
La idea es apoyar no sólo con ayuda económica,
sino con tutores que acompañen durante los meses de duración del proyecto.
El programa comenzará en 2021. Si te interesa y te
gustaría obtener más información o inscribirte, podes escribir a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
.
Potenciar Trabajo:
Potenciar Trabajo fue creado para mejorar la
empleabilidad y generar nuevas propuestas productivas. El programa prevé
herramientas para la terminalidad educativa, la formación laboral y la
certificación de competencias.
A diferencia de Potenciar Inclusión Joven, este no
presenta límite de edad.
El Programa Contempla el pago de un Salario Social
Complementario mientras se participa en alguno de los proyectos. El funcionario
explicó que “son 10.800 pesos, la mitad del salario mínimo y la persona tiene
que dar una contraprestación de cuatro horas de trabajo” dijo el Ministro de
Desarrollo, Daniel Arroyo.
El Salario Social Complementario que reciben los
beneficiarios consiste en un apoyo económico igual al 50% del salario mínimo,
vital y móvil, es decir aquellos beneficiarios del plan Potenciar Trabajo
reciben $10.800 mensuales.
El mail y el teléfono para contactarse y preguntar sobre el
programa son:
Correo electrónico:
economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar
Teléfono: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60
Para ambos programas Potenciar, los posibles
proyectos en los que se puede elegir para participar son:
·
Proyectos de tipo socio
productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del
trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;
·
Proyectos de tipo socio
comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir
instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los
bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;
·
Proyectos de tipo socio
laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación
para el trabajo.
Como debo hacer para inscribirme.
ResponderEliminarPara el plan potenciar trabajo asta que edad es el límite tengo 32 años y tengo dos hijos una de ocho que cumple 9 y el bebé de casi 1 año pero el bebé lo anoto el papá por eso no Cobro asignación y es muy poco lo que me pasa por el nene la tarjeta alimentar me la sacaron porque mí nena tiene 8 años y nunca entró en los planes por mí edad .¿cuando va a haber algún beneficio de plan trabajar para los que no somos ni jóvenes ni jubilados ? Si hablamos de inclusión incluir los que estamos por fuera de la juventud y por arriba de lo ocho años de edad estaría bueno mí hija de 8 años también come como los de seis
ResponderEliminar¿Como me inscribo y me informo? Tengo 60 años y soy apta para el trato con la gente, relaciones públicas, venta, etc.
ResponderEliminarTambien escribo y tomo buenas fotos o las convierto en buenas.
ResponderEliminarY puedo agregar que es mi afición la numerología, ésto me permite orientar sobre las tendencias que le proporcionan a tus días "tus" números que nunca serán malas, no hay números malos.
ResponderEliminar