En Diciembre los beneficiarios de las asignaciones y planes sociales cobraran, por única vez, un importe significativo.
El importe que percibirán por única vez, estimado y calculado
en base a una familia con tres hijos, se aproximara a $ 40.000
Para llegar al importe en cuestión se deben tener en cuenta
las asignaciones mensuales que habitualmente cobran dichos beneficiarios, mas
el adicional correspondiente al importe retenido en cada mes y la duplicación
del monto de la tarjeta Alimentar.
Parte de los recursos que no se volcaron al IFE irán para
estos beneficios más específicos
Bajo la coordinación del ministro de Desarrollo Social,
Daniel Arroyo, una buena proporción de beneficiarios de planes sociales
recibirán este mes una cifra mucho más elevada de lo que reciben habitualmente.
En total cobrarían en diciembre un promedio de $ 40.000, con lo que el Gobierno
procura aliviar la situación de quienes menos recursos tienen en un año
especialmente complejo que estuvo dominado por la pandemia.
El monto surge de estimar los ingresos que percibirá una
familia de tres hijos. Luego del aumento de 5% definido para este mes, el jefe
o la jefa de hogar recibirá $ 3.717 por cada uno, lo que representa un total de
$ 11.694. Pero para este mes se definió además un bono especial de $ 6.000 por
cada uno, lo que representa un total de $ 18.000, lo que hace un total de casi
$ 30.000. A ello se le suma la tarjeta Alimentar, pero que en esta llegará con
monto duplicado: de 4.000 pasará a 8.000 ó de 6.000 a 12.000 pesos si el
beneficiario posee hijos menores a seis años. De esta forma, entre el dinero
que recibirán en la cuenta por la AUH más la acreditación en la tarjeta, que
sólo se puede gastar en consumos básicos, el total asciende incluso a un monto
que podría superar levemente los $ 40.000 mencionados.
Seguramente en los próximos días habrá un acto en el que se
anunciarán los distintos anuncios previos a fin de año. Además, también habrá
reparto de 1,7 millones de cajas navideñas. De esta manera, se busca además
amortiguar los efectos de la crisis en los sectores menos favorecidos.
Fuente: infobae.com
Comentarios
Publicar un comentario