Desde 2019 el Gobierno Nacional prorrogó por tres años la moratoria a la que pueden acogerse las amas de casa y mujeres que hayan trabajado de manera informal para jubilarse sin aportes.
Esta moratoria previsional es para mujeres de entre 60 y 65
años
Mediante la moratoria pueden acceder a jubilarse las amas de
casa y, cualquier trabajadora que, por haber estado en negro o haber sido
empleadas formales una parte de su vida, no hayan completado los treinta años
de aportes que se necesitan oficialmente para aplicar a la jubilación.
La moratoria consiste en un plan de pagos de hasta 60
cuotas, que se descuentan de la jubilación.
La moratoria está destinada a mujeres nacidas a partir de
1955 que tenían 18 años en 1973 y, de entonces, aportaron al menos cuatro años
hasta el 31 de diciembre de 2003.
De aquí se desprende que, para acceder a este régimen, las
mujeres podrán regularizar hasta 26 o 27 años faltantes y contar al menos con 3
o 4 años de aportes posteriores a 2003, y así completar los 30 años requeridos.
Cuanta mayor cantidad de meses de aportes anteriores y posteriores a 2003 hayan
realizado, menores serán los años que necesitará justificar en la moratoria.
A este universo, al que le faltarían como máximo 26 años de
aportes jubilatorios, se le permite "comprar aportes". Es decir,
pagarlos a partir del momento en que se jubilan, con cuotas mensuales.
Sin embargo, en esta extensión definida en 2019 se estableció
que las mujeres que soliciten la jubilación como ama de casa deberán tener en
su haber tres o cuatro años de aportes al sistema formal para acceder, que, a
diferencia de lo que ocurría en la etapa anterior a 2019, ahora no se permite
que mujeres sin aportes se jubilen.
Requisitos
Las interesadas deben tener 60 años o cumplirlos hasta el 23
de julio de 2022, y tampoco contar con los 30 años de aportes formales
requeridos para acceder a una jubilación ordinaria.
No podrán requerirla aquellas que reciban algún beneficio
del Estado, como planes sociales, pensión no contributiva ni jubilación
nacional, provincial o municipal. Sí pueden optar por renunciar al que tienen
vigente para acceder a la jubilación por ama de casa.
En cambio pueden solicitarla las pensionadas por viudez,
pese a que ya reciben un pago mensual del Estado), Sin embargo, ellas tienen
que cancelar la moratoria de contado.
También ahora se realiza una "evaluación
socioeconómica", ya que se reserva para mujeres que se encuentran en
situación de mayor vulnerabilidad. En su examen, la ANSES cruza datos con la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en los que se analizan
ingresos brutos, inmuebles, automóviles, gastos y consumos con tarjeta de
crédito y débito del año previo a la presentación.
La tramitación puede comenzar en forma virtual, en la página
de la ANSES, en la sección MI ANSES, se corroboran que estén correctos los
datos personales que tiene la base de datos del organismo.
Para acceder a la Clave nivel 3 -que se requerirá en otra
instancia del trámite de solicitud de la jubilación por ama de casa-, hay que
solicitar un turno en la agencia de ANSES más cercana al domicilio y concurrir
con el DNI y fotocopia del mismo.
También en MI ANSES se puede verificar el historial como
contribuyente previsional. Si los datos no estuvieran volcados en el sistema,
la interesada tiene que contar con la documentación que acredite dichos
aportes.
Por cualquier consulta, la ANSES pone a disposición la línea
telefónica 130 o también tiene canales de comunicación online en su sitio, en
el que también es posible sacar un turno para una entrevista personal en una
agencia del organismo.
Comentarios
Publicar un comentario