La historia real detrás de la mujer que hizo se viral por decir: "Nos quieren mandar a trabajar y eso no es justo"
La joven se hizo viral a raíz de un móvil de TN, en medio de una protesta piquetera.
En medio de la crisis político-económica que sufre el
gobierno de Alberto Fernández, diferentes organizaciones sociales decidieron
iniciar un plan de lucha contra la gestión, principalmente, luego de que se
conociera que Nación había decidido quitarle el control de cerca 180 mil planes
a las mismas, y traspasarlo a la órbita de las provincias y los municipios, con
el objetivo de ser incluido dentro del programa “Potenciar Trabajo”
Esto también se dio a partir de una serie de irregularidades
detectadas, como por ejemplo, que desde el Polo Obrero obligaban a los
beneficiarios que estaban bajo su control a pagarles un 2% del ingreso que
percibían, para la organización. Teniendo en cuenta que son $ 19.450 por mes, serían
unos $ 390 que se le sacan a las 60.000 personas que cobran a través de la
organización piquetera. El cálculo mensual da $ 23,4 millones que dejan de
cobrar los beneficiarios y le ingresan al PO.
En este contexto fue que se realizó una “marcha piquetera”
el último jueves, la cual fue el escenario de una entrevista viral a una joven
de 28 años, quien aseguraba participar del evento.
“Quieren que trabajemos de 8 a 5 y eso no es justo. Nos
quieren mandar a trabajar a la calle y no es justo, porque toda la vida vivimos
trabajando de esto. La plata no alcanza para nada, los planes sociales los
están cerrando”, fue la frase que lanzó la mujer entrevista a un móvil de TN,
la cual se viralizó tanto en la televisión como en las redes, sin ahondar
demasiado en la realidad de la protagonista.
Sin embargo, la entrevista no quedó allí y Sandra Borghi,
notera del momento, buscó conseguir más declaraciones polémicas. Fue así que la
mujer contó que ella “trabaja” en un comedor y en un “roperito” comunitario, a
cambio del plan social que recibe, el cual no supera los 20 mil pesos.
Con esto, y en relación a la polémica frase que se viralizó,
la entrevistada parece haber querido hacer mención a la otra propuesta que
tiene entre manos el gobierno con el “Potenciar Empleo”, con el cual planean
transformar estas asistencias en trabajos reales -con convenios con privados,
obteniendo un sueldo pago entre las dos partes.
Siguiendo con su historia de vida, la mujer contó que no
terminó el secundario, por lo que no se molesta en buscar un trabajo en blanco,
aunque manifestó que le “gustaría” poder estar en esa situación laboral. “Obvio
que la gente quiere jubilarse, quiere estar mejor, que sus hijos vayan a una
escuela privada, cuando hoy en día una escuela privada cuesta mucha plata”,
expresó.
“¿Por qué tengo que vivir así? ¿Por qué no estudié?”, siguió
la manifestante, para luego contar detalles de su complicada vida, y el por qué
jamás pudo terminar su educación. “Mi mamá se murió, me fui a un colegio
internado, mi familia no se hizo cargo. Mi tío tenía seis chicos para darle de
comer, después mi tía tuvo mellizos. O sea mi mamá murió y tampoco podemos
trasladarle la carga de otra persona a mis tíos”, declaró. Al ser consultada a
qué edad se quedó sola, la mujer contestó: “A los 9 años, mi tía falleció, mi
otro tío se ahorcó, venimos de una familia con mucha tragedia”.
Volviendo al eje de la entrevista, la mujer expresó que ella
prefería seguir cobrando un plan a conseguir un trabajo en blanco porque ganaba
muchísimo menos. Fue así que recordó que cuando trabajaba en casa de familia,
ganaba “$4.500 por semana que tampoco es plata”, por lo que aseguró que “estaba
de 8 de la mañana a 4 de la tarde”.
Por esto mismo, aseguró que el plan social “es algo que
sirve” porque con las asignaciones sociales suma “$50.000 entre los dos (junto
a su pareja)”. Sin embargo, indicó que aún así “no llegan a fin de mes”, ya que
tienen más de 10 mil pesos de gastos en servicios.
“No es que el plan social nos guste, porque tampoco uno pretende
vivir toda la vida con esto, pero trabajar en blanco no nos sirve. El que te
emplea siempre va a ganar más que vos”, insistió.
De igual forma, la manifestante indicó que “mal o bien uno
come” y sostuvo que su familia puede realizar las 4 comidas al día. “Con el
plan social y la olla popular, subsiste”, contó y cerró: “Somos gente humilde,
trabajadora, o sea dependemos de lo que mi esposo pueda hacer una changa, no
tenemos otra cosa”.
Comentarios
Publicar un comentario